lunes, 16 de noviembre de 2009

Didacticas especificas

¿Cómo enseñar... la asignatura que imparto?

Imparto la asignatura de TICS por lo que el uso de las tecnologías de la comunicación son determinantes en el arribo de sus contenidos, de manera personal utilizo una serie de recursos de la red para poder llevar a cabo las diversas actividades y poder intentar ser verdaderamente mediadora de aprendizajes significativos, he interaccionar en la construcción de conocimientos. Por lo que en la plantilla en el apartado comparando modelos no realice considerables aportaciones ya que utilizo actividades que la didáctica moderna siguiere, sin embargo no todo es de color de rosa se han tenido que enfrentar con problemas de tipo logístico, como por ejemplo las evaluaciones parciales requeridas por control escolar en determinados tiempos, equipos insuficientes, falta de Internet en algunas comunidades para el trabajo extraescolar etc. pero el que considero de mayor peso es la actitud del alumno hacia este tipo de actividades ya que no están impuestos a usar la red para fines educativos y les da flojera estar leyendo, resumiendo, extractando y esto ha complicado bastante el arribo adecuado a los contenidos del programa.

Sin embargo la técnica de investigación cita textual me parece muy interesante y de gran ayuda para concentrar datos específicos de las fuentes con las que vas a planear el desarrolló de tus actividades, para mediar los aprendizajes e integrar los saberes.
El programa de la asignatura de TICS se desarrolla dentro de un enfoque constructivista donde es fundamental aprender ha articular saberes y desarrollar el pensamiento complejo. Siendo eje transversal en todas las asignaturas del primer semestre. El enfoque es aquel en el que el alumno desarrolla habilidades de tipo instrumental con el recurso tecnológico pero también desarrolla la dimensión cognitiva a través de las “estrategias centradas en el aprendizaje, con las intenciones formativas sustentadas en proyectos para la solución de problemas de su entorno, buscando la alfabetización digital, mediante el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, para que hagan uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, analicen y resuelvan problemas en su actividad académica y vida cotidiana”
La competencia disciplinares básicas del campo Comunicación, número doce “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.”, es la que de manera puntual corresponde a los contenidos de la asignatura TICS donde se identifican el binomio Información y Comunicación como un solo proceso que no sucede en etapas sino de manera simultánea.
Siempre ha existido una estrecha relación entre educación, comunicación y tecnología, ya que ambas representan a la cultura y su sociedad, hoy en día las tecnologías de la información y comunicación no son solo un simple avance tecnológico sino que representan un cambio cultural, al cual la educación debe irse adaptándose, donde se involucran recursos pedagógicos y psicológicos necesarios y determinantes en la construcción de significados, que originan conocimiento mismo, no debemos perder de vista que el uso de las tecnología nos permite bidireccional, retroalimentar, e interaccionar los mensajes que permitirán el logro del proceso de aprendizaje.
Las TICS pasan desde ser una medio para el aprendizaje a ser parte del aprendizaje, ya que su presencia cultural nos provee no solo del objeto tecnológico en sí, sino que nos propician otra manera de expresión, percepción, información y por lo que el profesor requiere de su manejo para mediar entre el estudiante y los contenidos y asegurarse que sus estudiantes puedan captar, codificar y comprender los contenidos, sin perder la visión pedagógica sistemática constructivista en el logro de los aprendizajes integrales y significativos, de tal manera que pueda guiar la instrucción por medio de los avances tecnológicos y de comunicación; para cumplir sus objetivos de aprendizajes.
Como docentes debemos realizar un análisis de la manera como estamos siendo mediadores entre los conocimientos y el alumno y de ser necesario reestructurar nuestras actividades, usar más canales de comunicación e ir de la mano con la tecnología entre más interacciones más construcción de conocimientos estaremos consiguiendo. Ser profesor va mas allá de conocer y saber manejar una serie de materiales, es comprometerse realmente con el estudiante y la sociedad para lograr alumnos capaces de enfrentar los retos del mundo en el que les ha tocado vivir, para esto es necesario que el profesor, también tenga una formación integral y no sea solo trasmisor de información, teniendo muy en claro la necesidad de seleccionar previamente el material a utilizar principalmente el electrónico ya que ahí está la clave para el logro de los aprendizajes, el uso de la tecnología debe de ir de la mano con el docente en al momento de elegir el material didáctico, se necesita que los docentes nos comprometamos a ser verdaderos mediadores del conocimiento y cambiar modos y maneras de entregar y acercar al conocimiento al alumno. La tarea no es facil y para seguir siendo la rayna en la asignatura que imparto tengo que utilizar todos los recursos pedagogicos que estan a mi alcance sin importar que al final mi apariencia sea parecida a la imagen presente en este apartado del texto.
Saludos a todos espero comentarios.

2 comentarios:

  1. Buenas noches Sandra.

    Veo que de alguna manera los docentes que imparten materias relacionadas con la Informática se les facilita un poco más los trabajos que otros como es mi caso, leo tu comentario y dices que hay cosas que llevas a cabo por que la materia así lo requiere, comentas que es constructivista, además dices que la educación, la comunicación y la tecnología van de la mano en lo cual estoy totalmente de acuerdo contigo. Y como siempre muy acertados tus comentarios, muy buen trabajo.
    Saludos.
    Lic. María Hedilberta Salgado Trujillo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Sandra:

    Gracias por invitarme a tu blog y comentarte que así es, ahora somos mediadores del conocimiento en relación con los alumnos, que debemos comprometernos plenamente con ellos, y al igual que tu concidero muy acertado hacer un buen uso de las TIC, ya que son parte del aprendizaje.

    Saludos afectuosos.

    ResponderEliminar