Todas las teorías del aprendizaje en su momento han cumplido con una labor especifica y aplicable a su tiempo y ubicación socioeconómica en la que fue establecida y no podemos decir que no fue buena, ya que en su momento logro objetivos específicos de aprendizaje e impulso el desarrollo cognitivo del ser humano transformando la sociedad de su tiempo, el enfoque por competencias de la EMS, toma aportaciones de las diferentes teorías vertidas, encontrando la congruencia en las mismas que inspiran la realización plena del ser humano, no es posible utilizar o seguir una sola teoría educativa, los docentes deben estar inmersos si no en todas, en la mayoría de propuestas, para que en un momento dado, las pueda utilizar ajustándolas a las necesidades de sus alumnos para el logro de sus objetivos por lo tanto debemos tener presente y no perder de vista:
La perspecti
va conductista. Que tienen principios científicos aplicables en el aprendizaje de muchos tipos de contenidos académicos y no olvidemos que ciertos estilos de aprendizaje requieren de un currículum y programas muy estructurados, así como de refuerzo inmediato. Demos tener presente que el modelo maneja una metodología eficaz para lograr aprendizaje de habilidades y procedimientos basándose en el “aprender haciendo “muy usados en la enseñanza por competencias y si se habla de competencias profesionales esta teoría es fundamental para su logro. Y recordemos que un aprendizaje memorístico también puede ser significativo ya que moviliza saberes, actitudes, emociones y valores.
Todas las teorías han venido a mostrarnos elementos del aprendizaje que podemos emplear para la educación como la:

Todas las teorías han venido a mostrarnos elementos del aprendizaje que podemos emplear para la educación como la:
Teoría del p

Las teorías del aprendizaje seguirán evolucionando como el conocimiento mismo, y siempre vendrá alguna aportación nueva que nos cambie el esquema o que nos de una nueva perspectiva, como lo fue el:
Aprendizaje por descubrimiento. Que asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor
en los individuos, que coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación, donde son determinantes los factores que influyen en la adquisición de conceptos y más concretamente en la forma de adquisición y está relacionado con los datos, contexto, el individuo y el ambiente. Esta teoría es la que más se adapta a los aprendizajes de la mayoría de las competencias genéricas por la importancia que se da a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad favorece además la creatividad en el alumno al favorecer el pensamiento divergente.
El desarrollo de competencias es determinante en la educación de este siglo, por lo tanto no se puede dejar de fomentar en los alumnos él:
Aprendizaje significativo. Que es la base fundamental del aterrizaje de los contenidos a través de secuencias didácticas establecidas por la R
IEMS donde para generar los aprendizajes en el estudiante se tienen que definir las condiciones del aprendizaje desde el acomodamiento de las estructuras cognocitivas (lógica, psicológica y una actitud activa y motivada), con una organización del conocimiento que facilite la diferenciación-reconciliación-integradora, y que genera una memorización comprensiva. A través del cual fue planteado el curriculo globalizado y articulado de la enseñanza en esta reforma educativa. Y es determinante para lograr la articulación de las competencias.
Si nos pusiéramos a recordar como aprendimos tal o cual cosa, las respuestas serían diversas dependiendo del tipo de aprendizaje que hayamos realizado por esta razón para la RIEMS y la educación basada en competencias son determinantes la:

El desarrollo de competencias es determinante en la educación de este siglo, por lo tanto no se puede dejar de fomentar en los alumnos él:
Aprendizaje significativo. Que es la base fundamental del aterrizaje de los contenidos a través de secuencias didácticas establecidas por la R

Si nos pusiéramos a recordar como aprendimos tal o cual cosa, las respuestas serían diversas dependiendo del tipo de aprendizaje que hayamos realizado por esta razón para la RIEMS y la educación basada en competencias son determinantes la:
Psicología cogn

Seguimos luchando porque nuestros jóvenes logren alcanzar sus propias metas a través de su desarrollo socioeducativo.
El entorno en el que se desarrolla el alumno es uno de los aspectos más importantes y la necesidad de adecuar la educación a los requerimientos del alumno, condicionados por el medio social y cultural, es los que se enfoca la propuesta de la RIEMS a través del:
Constructivismo. Fuertement
e vinculado con las competencias genéricas que rigen la RIEMS y que son las que determinan el perfil del egresado, tomando en cuenta que el enfoque por competencias se fundamenta en una visión constructivista, que reconoce al aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos toman sentido estructurándose con los previos y en su interacción social, donde presenta al estudiante como un sujeto que construye su conocimiento personalmente dando rienda suelta a sus ideales y proyectos de vida propia, basándose en competencias para tener una mejor formación individual y profesional, defendiendo el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Todo aprendizaje tiene lugar en un contexto donde los participantes negocian los significados y recogen estos planteamientos. En el entorno educativo, se generan interacciones, ideas, representaciones y valores, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas de pensamiento, sus saberes y experiencias previas a su contexto que en la actualidad forma parte del:
Socioconstructivi
smo: El modelo educativo de la EMS establece también metodologías basadas en el trabajo colaborativo y el aprendizaje situado, por lo que considero que esta propuesta de aprendizaje también es congruente con el mismo. El aula debe ser un área de interacción de ideas, representaciones y valores para el estudiante y así mismo para el docente, le permite al alumno adquirir diversas prospectivas de una misma situación o tema lo cual le permitirá contar con nuevos elementos potenciando la Zona de Desarrollo Próxima (ZDP) y la construcción de andamiajes de desarrollo del aprendizaje significativo.
Los docentes debemos estar inmersos, en la mayoría de propuestas, pedagógicas para utilizarlas adecuándolas a las necesidades de los alumnos para el logro de objetivos, por lo cual, el docente deberá transitar a través de todas las propuestas que te permitan lograr la educación integral basad en competencias reclamada por la RIEMS.
Antes de colocar tu comentario el cual agradeceré enormemente te invito a que:
1. Encuentres la copa y los dos rostros en la perspectiva conductista.
2. La mujer dentro de Freud en el Aprendizaje por descubrimiento
3. Las siluetas en Einstein dentro del apartado Aprendizaje significativo.
4. El rostro y el mendigo en la Psicología cognitivista.
5. Las caras en el constructivismo.
6. El indio y el esquimal en el socioconstructivismo.
Constructivismo. Fuertement

Todo aprendizaje tiene lugar en un contexto donde los participantes negocian los significados y recogen estos planteamientos. En el entorno educativo, se generan interacciones, ideas, representaciones y valores, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas de pensamiento, sus saberes y experiencias previas a su contexto que en la actualidad forma parte del:
Socioconstructivi

Los docentes debemos estar inmersos, en la mayoría de propuestas, pedagógicas para utilizarlas adecuándolas a las necesidades de los alumnos para el logro de objetivos, por lo cual, el docente deberá transitar a través de todas las propuestas que te permitan lograr la educación integral basad en competencias reclamada por la RIEMS.
Antes de colocar tu comentario el cual agradeceré enormemente te invito a que:
1. Encuentres la copa y los dos rostros en la perspectiva conductista.
2. La mujer dentro de Freud en el Aprendizaje por descubrimiento
3. Las siluetas en Einstein dentro del apartado Aprendizaje significativo.
4. El rostro y el mendigo en la Psicología cognitivista.
5. Las caras en el constructivismo.
6. El indio y el esquimal en el socioconstructivismo.
Saludos y gracias por entrar a mi blogger.
Considero que es un trabajo muy amplio, el cual le dedicaste tiempo y esfuerzos y lo que manejaste referente a el aprendizaje y sus teorías, esto es lo que se requiere para nuestra labor docente.
ResponderEliminarGracias por compartirnos tu información.
Buenas noches, gusto en saludarte y agradecer tur comentarios:
ResponderEliminarLas fortalezas que yo encontre en tu temas, es que cada teoria de aprendizaje esta bien descrita, de acuerdo a cada caracteristica de aprendizaje,las opiniones hechas a cada teoría estas bien descritas, la manera en como estan colocadas las imagenes me parece perfecto.La hilación realizada en cada tema esta bien elaborado.
no encontre debilidades en cuanto al manejo de información, solo considero nada más necesario dejar un espacio entre cada parrafo.
Saludos Afectuosos
Hola Sandra:
ResponderEliminarTe puedo decir que si encontre la 6 figuras detro de las imagenes, esto me parece excelente para desarrollar algunas habilidades.
En tu trabajo me parece que lo desarrollaste muy bien mas aun con las imagenes en cada teoria, por lo que no le vi debilidades porque es tu forma como lo concibes sino al contrario le vi mas fortalezas porque pienso que eres muy entregada y comprometida con lo que haces, me gusto leer tu trabajo esta muy completo.
Saludos
Julia
Hola Sandra:
ResponderEliminarTe felicito por tu trabajo, esta muy completo.
La utilización de imágenes ayuda mucho a darnos cuenta del concepto del que se habla sin muchas palabras, además estan muy acordes con lo que quieres transmitir.
Saludos
Ana Solís
Buenos días maestra Sandra.
ResponderEliminarFinalmente me da gusto volver a contactar con usted, de igual manera realizaste muy buen trabajo, sigue así, todo me parece excelente ya que abordas de manera adecuada las preguntas conforme a las diferentes teorías educativas, se percibe de manera correcta el aterrizaje conforme a tu práctica. Muchas felicidades y gracias por invitarme a compartir, aunque le reitero mis disculpas por mi tardanza.
Saludos desde Mascota, Jalisco.
Hola:buenas noches Sandra.
ResponderEliminarAntes que nada, te felicito por tu excelente blog,además por el contenido y las imagenes que incluiste, desde mi punto de vista es formidable,por que abordas de manera adecuada la diversidad de teorías educativas, donde se plsma la esencia de cada una de ellas de forma correcta.Nuevamente felicidades.
Saludos.
Respetuosamente: Rebe
Hola Sandra: Me encanta que siempre enriqueces tu blog con imágenes y tu resúmen muy bien detallado sobre las teorías que fundamentan el constructivismo.
ResponderEliminar